Es mas que bien sabido que el lenguaje omnipresente sobre el que esta hecha la web es sin duda Javascript, El 99.999% de los sitios, les aseguro que lo usan de alguna forma, frameworks, galerías, menús y un gran etcétera le deben su existirm aunque desde que recuerdo haberlo usado por primera vez al dia de hoy ha tenido pocos cambios sus aplicaciones por otro lado se han multiplicado exponencialmente al punto que hoy día es posible usarlo en el lado servidor y entonces así poder crear una aplicación usando nada mas que javascript.
Es aquí donde entra Nodejs que con sus propias palabras se describe de la siguiente forma
Node.js is a server-side JavaScript environment that uses an asynchronous event-driven model. This allows Node.js to get excellent performance based on the architectures of many Internet applications.
Si me han leido con anterioridad sabran que me gusta probar tecnologias nuevas en “proyectos” que sean de alguna forma de utilidad o al menos un enfoque practico y no solo hacer el “Hello World”.
Jobs Digger
Siendo así, me propuse hacer algo con Nodejs, el API de Twitter y el API de Google Maps, la idea fue usar minar el stream de twitter en busca de hashtags, localizar los tweets geograficamente y mostrarlos en un mapa de Google Maps en tiempo real usando Socket.io, ademas de almacenar los tweets, usando mongoDB, para futuras búsquedas internas.
De esa forma nacio Jobs Digger el cual ya esta en linea y pueden ver como funciona recuerden que esto fue hecho usando solamente javascript en el servidor como en el cliente.
El sitio esta hospedado en heroku y la base de datos en MongoHQ ambos usando los planes gratuitos, así que puedes hacer tus experimentos y ponerlos en linea sin que te cueste un centavo.
En futuros posts me gustaria adentrarme mas en estos temas y escribir algo obviamente de Nodejs, Jade que es un sistema de plantillas y Stylus de forma mas concreta.
Ya saben que cualquier comentario es bienvenido.
[…] fin de semana pasado estuve jugando con Nodejs y les quiero compartir el código de este experimento para ello cree un repo en GitHub para que lo […]