En estos últimos 2 días se han dado un par de eventos, los cuales me han puesto a pensar de una manera realmente concienzuda si el pago por los servicios de desarrollo en Latinoamerica, principalmente en México esta subvalorado, la verdad es que si, pero hasta que punto? ; Los eventos a los que me refiero son:
El día de ayer en la agencia en donde soy socio (AureaCode) no rechazaron un presupuesto para desarrollar un sitio para una compañía multinacional de mucho éxito (Fabricantes de Tenis ), El trabajo constaba de copiar literalmente el sitio oficial de EEUU. Este sitio consta de, entre lo obvio:
- Una tienda en linea, (Administrador, y Front-end)
- Rastreo de pedido
- Pasarela de pago integrada
- Creación de crear tu propio tenis
- Localización de revendedores cercanos mediante CP
- Administrador de Noticias, Eventos
- Integración de Blog
- Todo lo anterior en Full-Flash
Bien, Yo soy el encargado de estimar tiempos de esfuerzo y desarrollo, con esta información llegue a la conclusión de que el proyecto podría ser acabado en 60 días con el esfuerzo de 1 diseñador y 2 programadores, tratando de ajustar a lo menos para no inflar el precio final.
Esto dio como resultado un aproximado de 1440 horas de trabajo, a un coste de US$25 por hora.
Aquí lo que me hizo ruido, no fue que no aceptaran el presupuesto, sino como, diciéndonos que estábamos “Fuerisisisisima” del presupuesto literalmente.
Esto me hizo preguntar cuanto tenían de presupuesto, o cuanto les habían cotizado las demás “Agencias“.
El siguiente punto fue, que el día de hoy mediante un tweet veo los precios promedio que ofrecen las compañías americanas, entre US$60 y $US75 por hora.
Entonces, somos o nos hacemos.
¿Solo por que estamos un poco mas al sur debemos regalar nuestro trabajo?
¿En verdad en México esta tan mal pagado el desarrollo web?
Quiero hacer una encuesta rápida para ver, de una manera no muy científica :), como anda en promedio, el costo de desarrollo por hora en LatinoAmerica. Así que por favor tómense un momento para responder, se los agradeceré.
Saludos!
Excelente articulo. Esto hacer ver que nos desvaloran, sobre todo por el cambio de monedas.
Si bien, en Argentina U$S1=$3,50 (Argentinos), esto hace q las empresas de europa o yankis quieran subcontratar proyectos, sin embargo, a la hs de ponerle un precio siempre quieren q le rebajemos mas de un cuarto del verdadero valor, por lo muchos se venden, por el simple hecho de “estar contratados por esa empresa”.
Creo que no hay q subvalorarse, pero creo tambien que nos debemos hacer respetar, sino, siempre nos van a querer pagar muy poco.
Saludos
Efectivamente el desarrollo web en cualquiera de sus variantes, ya sean aplicaciones interactivas, CMS, PHP, etc, estan muy subvalorados por que como efectivamente el mundo opensource siempre ha estado disponible para “todos”, esto a hecho que muchos “jovenes emprendedores” comprendan el HTML y el gotoAndPlay() de flash y cobren por su trabajo 1000 pesos, por sitio full flash con CMS, tambien hay que tener en cuenta que la calidad resultante en dichos proyectos es realmente baja por que son parte de la curva de aprendizaje que tenemos todos en algun momento, creo que es responsabilidad de nosotros “educar al cliente” y enseñarles los beneficios o el ROI que pueden tener con un “buen desarrollo”, ya que tarde o temprano regresaran llorando a pagar lo que debá de ser y frustrados por que su proyecto no fue lo que esperaban, efectivamente yo fui el que recomendo al buen Tmeister con los de “la empresa de Tenis”, no obstante realmente ellos se pierden de un gran desarrollo en AureaCode, pero ten por seguro que regresaran llorando y pidiendo un poco de tu amor.. jajaja
Totalmente de acuerdo con ustedes.
Todos coincidimos que muchos estudios de diseño, publicidad, creativos y software factories delegan trabajo a gente de latinoamerica (y de otros lados) por el solo motivo de costos. Mucha de esta gente piensa que se puede aprovechar de la situacion y nos ve como monos muertos de hambre y creen q por 2 pesos alguien lo va a hacer mas o menos bien, o sea,cvan a tener algo q zafa por muy poco precio, total si el cliente lo ve bonito no le importa como esta hecho y de esta manera sacar una ventaja bastante importante economicamente.
Lamentablemente es asi y por el momento esta complicado cambiarlo. Pero esto no solo pasa por estos horizontes, paises com la India pasa/o lo mismo, salvo que en el ejemplo de la India, este demostro no solo un nivel de profesionalismo impresionante, sino que se armo una estructura institucional y educativa para fomentar su avance y el mundo dejo de verlos como un par de indios queriendo sobras…. creo que latinoamerica debe comenzar a ir por ese camino, aumentar su profecionalizacion y canalizando la experiencia de todos estos años como varias empresas ya estan apostando y de a poco van a cambiar su punto de vista eligiendonos no por el costo (bah en parte seguiran por eso), sino por la calidad de los trabajos.
Q se yo… es un simple punto de vista unicamente…
Saludos!
Me parece que el presupuesto que pasaron es un muy alto para un desarrollo como el que describes. Igual, es una opinión que no puedo fundamentar mucho…
Aqui en El Salvador Centroamerica, hay empresarios que creen que un sitio web completo cuesta $50.00 que ridiculo! si supieran el tiempo que lleva hacer un buen sitio, correctamente realizado sin esas herramientas slices como las que tiene fireworks y photoshop.
Y son las mensionadas herramientas slices las que llevan a creer que cualquiera puede desarrollar un sitio web o la “vista de diseño” de dreamweaver… no se si sea en toda latinoamerica, pero aqui en El Salvador, esta bien jodido… espero que algun pseudodiseñador lea tu articulo.
Aquí en Perú los costos por hora andan muy bajos, a duras penas puedes cobrar 5$ por hora…
No se puede fundamentar si el precio otorgado es alto o bajo, pero si bien es cierto que en México el desarrollo web esta subvalorado, muchos de los clientes creen que el trabajo es muy sencillo y que cualquiera podrá llevarlo acabo, pero no se han dado cuenta de los tiempos y esfuerzos que se deben hacer, y la precisión y detalle que se le pone a cada trabajo. Una forma que me ha funcionado es sensibilizarlos invitandolos a sentarse conmigo un par de horas para que se den cuenta de lo minucioso de este trabajo.
Es también cuestra labor unirnos y estar en contacto con otros colaboradores para poder alcanzar un standar de precios y no andar regalando nuestro trabajo.